REVISIÓN FUNDAMENTAL DE LA SEMANA (22 - 26 de julio de 2024)

REVISIÓN FUNDAMENTAL DE LA SEMANA (22 - 26 de julio de 2024)

La semana financiera se reabre con el foco puesto en la política. La víspera, el actual presidente estadounidense, Joe Biden, anunció que se retiraba de la carrera presidencial. Sin embargo, esto no facilitó la tarea a los inversores, sino todo lo contrario. Ajustar una cartera personal para una elección se ha vuelto más complejo ya que ahora es necesario protegerse contra varias variables adicionales antes de una elección. Uno de ellos será la elección del candidato final del Partido Demócrata.

Los demócratas anunciarán al líder de su partido en la convención del 19 al 22 de agosto, y existe la posibilidad de que si las próximas encuestas muestran malos resultados para la actual favorita, Kamala Harris, el candidato pueda cambiar. Sin embargo, este escenario se considera extremadamente improbable. Por ahora, en nuestra opinión, el enfoque más prudente es centrarse en los informes económicos y medir el sentimiento monetario dentro de la Reserva Federal en su reunión del 31 de julio.

Esta semana, antes de la reunión del 31 de julio, como es habitual (un "período de silencio"), los miembros de la Fed no harán declaraciones públicas sobre cuestiones económicas y de política monetaria. Si hablamos de los últimos mensajes de la Reserva Federal, sus representantes enfatizaron la necesidad de informes económicos positivos para alcanzar el nivel objetivo de inflación. El informe de inflación PCE de EE.UU. del viernes tendrá un fuerte impacto en la retórica de Powell del 31 de julio. Además, el jueves se publicarán indicadores importantes: el PIB de Estados Unidos para el segundo trimestre.

Públicamente, los miembros de la Reserva Federal dicen que el crecimiento del PIB no es el factor decisivo para la política monetaria. Sin embargo, durante el año pasado, la Reserva Federal ajustó su lenguaje en función de las tendencias del PIB. Los datos recientes de Estados Unidos han provocado un aumento notable en las previsiones de crecimiento del PIB hasta el consenso del 1,9%. Una tasa de crecimiento del PIB cercana al 3,0% podría llevar a una postura más agresiva por parte de la Reserva Federal en su reunión del 31 de julio.

También cabe destacar la reunión del Banco de Canadá del miércoles. Lo más probable es que reduzca las tasas, pero después puede hacer una pausa. Los índices de actividad empresarial en la eurozona y el Reino Unido el miércoles serán de gran importancia para la dinámica de los pares de dólares.

Otras reseñas

Explora más