Noticias del mercado 26-01-24
La economía de Estados Unidos continúa demostrando tasas de crecimiento impresionantes, lo que hace que la moneda estadounidense sea más atractiva. La estabilidad de la economía en el cuarto trimestre de 2023 brinda respaldo al dólar debido a dos factores clave: el mantenimiento de tasas de interés elevadas por parte del Sistema de la Reserva Federal y un crecimiento dinámico, a diferencia de otras regiones donde el PIB se estanca o disminuye. Los analistas económicos creen que Estados Unidos puede tener ventajas estructurales en el período posterior a la pandemia, aumentando la atracción del dólar para los inversores.
Se espera que el Índice del Dólar Estadounidense (DXY) supere el máximo anual de 103.82 gracias al crecimiento del PIB y al desarrollo líder de la economía estadounidense. A pesar de los signos de deflación, el fortalecimiento del dólar se respalda con datos positivos del PIB antes de la reunión del FOMC. Mientras el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mantiene un tono cauteloso respecto a posibles recortes de tasas, la dinámica positiva de la inflación, similar a la presentada por el BCE la semana pasada, podría acelerar las expectativas de recortes en marzo. Se pronostica que el dólar estadounidense continuará con su tendencia alcista, superando el nivel de 103.82 en un futuro cercano.
El Banco Central Europeo (BCE) realizó una encuesta entre expertos económicos con respecto a las previsiones. Se anticipa una disminución de la inflación al 2.4% en 2024 (en comparación con el 2.7% anterior) y al 2.0% en 2025 (en comparación con el 2.1% anterior). También se están ajustando las previsiones del PIB: se estima un crecimiento del 0.6% en 2024 (en comparación con el 0.9% anterior) y del 1.3% en 2025 (en comparación con el 1.5% anterior). Las perspectivas económicas se han vuelto menos optimistas debido al debilitamiento de la demanda y la esperada disminución del empleo. El primer trimestre del año en curso no augura una recuperación después de la estagnación en el cuarto trimestre del año anterior.
Advertencia de riesgo:
la información contenida en este material no debe interpretarse como una recomendación para comerciar. La previsión analítica es la opinión subjetiva del autor y no puede garantizar ingresos.