
REVISIÓN FUNDAMENTAL DE LA SEMANA (30 de septiembre - 4 de octubre de 2024)
Tras un breve respiro la semana pasada, el "ambito" financiero vuelve a estar en "tiempos calientes".
La semana comienza con una nueva ola de estímulos para la economía china. El domingo, el Banco Central de China anunció la exigencia de que los bancos reduzcan los tipos de interés de las hipotecas existentes en al menos 30 puntos básicos para apoyar la demanda interna y estimular los procesos comerciales. Sin embargo, al mismo tiempo que el estímulo económico, las fuerzas armadas del Celeste Imperio están demostrando una mayor actividad militar. Así, el sábado, las Fuerzas Armadas chinas informaron de que estaban realizando ejercicios aéreos y navales en la zona en disputa del Mar de China Meridional, lo que genera preocupación en el contexto de las disputas territoriales existentes en la región.
La situación en Oriente Medio también se está agravando. Israel ha llevado a cabo una serie de operaciones para eliminar a los líderes de Hezbolá, así como campañas táctico-militares en Yemen. El Cuartel General de las Fuerzas Armadas israelíes dijo que se está preparando para la guerra, lo que crea una amenaza directa de escalada del conflicto en la región. Una guerra en Oriente Medio podría hacer subir los precios mundiales del petróleo y, como resultado, aumentar los riesgos de inflación internacional.
Los mercados se centrarán en los datos de nóminas no agrícolas de EE. UU. del viernes, que podrían influir en la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés. Si bien los datos de nóminas no agrícolas de septiembre no serán definitivos antes de la reunión de la Fed del 7 de noviembre, podrían dar a los mercados motivos para esperar un recorte de tasas del 0,50%. Si el informe muestra una disminución en los empleos y una tasa de desempleo estable en medio de una caída de los salarios, esto podría acelerar el proceso de ajuste de cartera a favor de un recorte de tasas más rápido.
El segundo evento más importante de la semana será el informe de vacantes de empleo JOLTs del martes, un indicador clave para la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, que también influye en la política de la Fed. Powell señaló anteriormente que una nueva disminución en las vacantes de empleo podría conducir a un fuerte aumento en la tasa de desempleo, por lo que este informe es de gran importancia.
El tercer lugar en el catálogo de noticias importantes de la semana lo ocupa el informe ISM (publicado el jueves) sobre el sector de servicios de EE. UU. Aspectos importantes serán los precios (como presagio de la inflación), el empleo (para entender la calidad de los datos no agrícolas) y los nuevos pedidos (su caída puede indicar una recesión en el sector servicios). El sector manufacturero estadounidense lleva más de un año en recesión, por lo que no se espera que el informe del ISM sobre el sector manufacturero sea fuerte. Sin embargo, si los datos de servicios resultan mejores de lo esperado, los mercados pueden reaccionar bruscamente a la confirmación de un aterrizaje suave en la economía estadounidense.
En Europa, la atención se está desplazando ahora a los datos de inflación de septiembre, que se publicarán el martes. La desaceleración del crecimiento de los precios al consumidor en la eurozona puede aumentar las expectativas del mercado de un recorte de tipos por parte del regulador europeo. Un estímulo para el crecimiento de los mercados bursátiles europeos.